DIPLOMADO EN TECNOLOGÍAS, GESTIÓN DE RECURSOS AMBIENTALES Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

(1ª Versión 3ª Edición) 

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 2025

GESTION

2025

Modalidad

Semipresencial

 

Objetivo: Proveer un conocimiento integral sobre las principales normas ISO aplicadas tanto en gestión ambiental como en seguridad industrial, asegurando el cumplimiento regulatorio y mejorando los sistemas de gestión en las organizaciones, con énfasis en la certificación y su impacto en Bolivia.

Competencias a Desarrollarse:

  • Gestión Ambiental basada en ISO 14001: Habilidad para diseñar, implementar y mantener un Sistema de Gestión Ambiental según la norma ISO 14001.
  • Seguridad y Salud Ocupacional con ISO 45001: Capacidad para gestionar los riesgos y crear ambientes de trabajo seguros bajo los requisitos de la norma ISO 45001.
  • Mejora continua y calidad con ISO 9001: Competencia para aplicar sistemas de gestión de calidad enfocados en la mejora continua según ISO 9001.
  • Auditoría y certificación de normas ISO: Capacidad para planificar e implementar auditorías internas y externas que aseguren el cumplimiento de las normativas ISO.
  • Certificación ISO en Bolivia: Habilidad para gestionar el proceso de certificación bajo las normas ISO en Bolivia y evaluar su impacto en las organizaciones.

Módulo 2: Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y Huella Ecológica

Objetivo:

  • Desarrollar competencias en la evaluación del impacto ambiental de productos y procesos a lo largo de su ciclo de vida, aplicando métodos de cálculo de huella ecológica para promover una gestión ambiental más sostenible en diversos sectores.

Competencias a Desarrollarse:

  • Evaluación de Ciclo de Vida (ACV): Capacidad para realizar análisis detallados del ciclo de vida de productos y procesos industriales, evaluando los impactos ambientales desde la extracción de materias primas hasta la disposición final.
  • Cálculo de Huella Ecológica: Habilidad para utilizar herramientas y metodologías específicas para calcular la huella ecológica en diferentes contextos.
  •  Optimización de Procesos Industriales: Competencia para identificar y aplicar estrategias de mejora ambiental en procesos industriales, reduciendo los impactos ecológicos.
  • Conocimiento sectorial: Capacidad para aplicar el ACV y la huella ecológica en sectores clave como fabricación, energía y construcción.
  • Análisis de Casos Prácticos: Habilidad para analizar casos de impacto ambiental en Bolivia, comprendiendo la aplicación local de herramientas de evaluación ambiental.

Dentro de la asignatura “Tratamiento y Reutilización de Aguas Residuales”, tiene como, objetivo, capacitar a los estudiantes en tecnologías avanzadas de tratamiento y reutilización de aguas residuales, aplicables a diferentes sectores industriales, agrícolas y urbanos, respetando la normativa vigente en Bolivia.

Desarrollando las siguientes competencias en cada unidad de aprendizaje:

  • Identificación y caracterización de aguas residuales: Capacidad para distinguir y analizar los diferentes tipos de aguas residuales, industriales y domésticas.
  • Dominio de tecnologías de tratamiento: Habilidad para seleccionar e implementar tecnologías físico-químicas y biológicas para el tratamiento eficiente de aguas residuales.
  • Reutilización de aguas tratadas: Competencia para diseñar y aplicar estrategias de reutilización de aguas residuales tratadas en contextos industriales, agrícolas y urbanos.
  • Conocimiento de la legislación vigente: Capacidad para aplicar las normativas y regulaciones bolivianas sobre la gestión y tratamiento de aguas residuales.
  • Evaluación de impacto ambiental: Habilidad para evaluar los beneficios ambientales y económicos derivados de la correcta gestión de aguas residuales tratadas.